Flora de Murcia
blog
26 de octubre de 2011 · Archivado en la categoría General, Meteorología
Este otoño, como el anterior, está resultando excesivamente seco, pobre en precipitaciones, y eso ha ocasionado suele ser más habitual de lo que parece que la vegetación se presente casi como en pleno verano a estas alturas de octubre, prácticamente ya en noviembre.
La ausencia de lluvias durante la segunda quincena de septiembre ha reducido la floración serotina, tan espectacular en la franja costera oriental de la Región de Murcia, a sólo unos pocos y atrevidos ejemplares de narcisos y escilas, entremezclados y casi desapercibidos en herbazales aún agostados.
En los Lages, un rincón del Parque Regional El Valle, cercano a la pedanía murciana de Algezares, conozco un grupo de narcisos de otoño (Narcissus serotinus) y ayer tarde me acerqué con la intención de fotografiar alguno. Era poco optimista, porque ya lo intenté hace unos días cerca de la Casa Forestal El Valle y no tuve suerte, puede pasar cuando hay pocos individuos.
Sin embargo esta ocasión fue diferente y me tropecé, casi diría que me encontraron ellos, con tres gráciles narcisos, uno de estos el de la fotografía, ninguno mayor de 8 cm y todos con una única flor. No hay duda que esta abundancia y talla reducidas son fiel reflejo de lo que está siendo este otoño, por otro lado una estación que no tiene punto intermedio, o es muy húmeda o muy seca.
5 de noviembre de 2011. Para los que quieran buscar este narciso cerca de la ciudad de Murcia, en las sierras prelitorales, aquí tienen algunos enclaves del Parque Regional El Valle con Narcissus serotinus s.l. (=N. obsoletus):
– 30SXH6100, pinar de la Luz, pr. La Alberca-Santo Ángel
– 30SXG6309, Puente Rambla del Valle**, pr. La Alberca
– 30SXG6399, Vivero Forestal El Valle, pr. La Alberca
– 30SXH6400, Eremitorio de la Luz*, pr. Santo Ángel
– 30SXH6601, Los Lages*, pr. Algezares
* Localidades visitadas en otoño de 2011 (** no se encontraron en floración)
15 de septiembre de 2011 · Archivado en la categoría General
El 15 de noviembre de 2010, hace exactamente diez meses, se puso en marcha Flora de Murcia en Facebook, un espacio donde compartir información y curiosidades sobre la flora vascular de la Región de Murcia, abierto a comentarios, sugerencias y aportaciones. En principio, la página en Facebook se creó para complementar este blog y pretendía, principalmente, aumentar la frecuencia de publicación de contenidos con las facilidades y posibilidades de difusión que ofrecen las redes sociales.
El primer contenido compartido en Flora de Murcia en Facebook fue un mensaje corto de twitter, sobre el vinagrillo, que dirigía a un reportaje del canal de flora de Región de Murcia Digital. Al día siguiente se publicó el primer álbum, Listá Patrón, una selección de más de cien imágenes de la colección de fotografías del autor de este blog y de la página en Facebook, algunas de las aportadas al proyecto «Lista patrón de la flora de Murcia». A los pocos días se completó la información básica con varias notas (Fundación: 1999 y Botánicos contemporáneos de Murcia) y nuevos álbumes (Bibliografía recomendada y Zonas de mayor diversidad florística). Desde entonces han sido numerosas las curiosidades, fotografías, álbumes, etc., publicadas varias veces semanalmente en el muro de Flora de Murcia en Facebook.
Esta semana se ha superado la cifra de los 600 seguidores en Flora de Murcia en Facebook, así que es buen momento para promocionar la página en este blog, que no se ha hecho antes (si no me equivoco), mediante este post y, también, integrar la información de ésta aquí, mediante un plug-in social de Facebook (Like Box + Live Stream).
6 de agosto de 2011 · Archivado en la categoría General
Por estas fechas, eran otros tiempos, tenía bastantes años menos, solía acercarme al Valle de Leiva, en Sierra Espuña, que a mediados de agosto era un hervidero de multitud de mariposas. También era muy curioso ver como entre la vegetación se atrevía a florecer disimuladamente un pequeño clavel silvestre, diferente al que acostumbraba a observar en roquedos a mediados de junio (Dianthus broteri). Durante mucho tiempo ese clavel resulto ser una incógnita para mí.
Cuando llegué a determinarlo, como Dianthus subbaeticus, un raro endemismo citado por entonces sólo en las sierras subbéticas, ya estaba colaborando en el Departamento de Biología Vegetal (Botanica) de la Universidad de Murcia. Lo tenía claro, no se trataba de un D. broteri típico, las flores y el hábitat eran claramente diferentes. Por entonces, no sin insistencia, conseguí al menos generar ciertas dudas, que derivaron en estas dos frases en dos obras relevantes de la botánica regional: «Existen ejemplares en Sierra Espuña posiblemente adscribibles a este taxón» y «Formas próximas llegan a Sierra Espuña».
El taxón Dianthus subbaeticus Fern. Casas in Fontqueria 3: 37 (1983) se describe como «a D. cintrano similis sed petalis laciniatis nec dentatis»: similar a D. cintranus pero con pétalos laciniados no dentados. Sin embargo, lo característico de estas lacinias es que no alcanzan la mitad del limbo y las de los ejemplares de las sierras de Espuña (Alhama de Murcia) y El Gigante (Lorca) si lo hacen, y lo superan claramente. De ahí quizá las dudas que surgieron de estas plantas, además localizadas fuera de las sierras subbéticas.
Posiblemente habría resultado bastante esclarecedor lo que indica Laínz (1987) en Anales Jard. Bot. Madrid 44 (2): 573: «Una segunda planta que va según hoy pensamos hacia Broteri es la que se describió como D. subbaeticus in Fontqueria 3: 37 (1983). Su distribución y la del típico Broteri resultan iluminadoras, una frente a otra. Se disponen a cartografiárnoslas, respectivamente, Muñóz Garmendia y el propio Fernández Casas. De común acuerdo, proponemos aquí por adelantado el trinomen D. broteri subsp. subbaeticus (Fernández Casas) Fernández Casas, Laínz & Muñoz Garmendia, stat. nov.«. Es decir, Dianthus subbaeticus es un taxón más próximo a D. broteri que a D. cintranus, lo que podría explicar por qué determinadas plantas, las murcianas de Espuña y el Gigante, presentan lacinias tan profundamente hendidas.
Prácticamente en este mismo sentido Bernal, Laínz & Muñoz Garmendia, en el volúmen 2 de Flora iberica (1990), consideran que podría tratarse de variabilidad de Dianthus broteri: «Secundariamente, subrayemos aquí la variabilidad accidental de nuestra planta [D. broteri], que ha llevado a la proposición de binómenes como D. subbaeticus Fern. Casas raza geográfica posiblemente, centrada en torno a la Sierra de Cazorla, cf. Fontqueria 10: 13-14 (1986): hojas más o menos planas y blandas, de c. 2 mm de anchura, cáliz (16)17-23 mm con brácteas de c. 1/2 de su longitud, pétalos poco laciniados, al parecer no barbados», restando valor al taxón descrito como D. subbaeticus, que se asimila en la obra de referencia en España y Portugal a D. broteri.
No obstante, visto todo lo anterior, personalmente prefiero o me quedo con el nombre Dianthus subbeticus, tal y como lo conocí, porque además veo las plantas lo suficientemente diferentes a D. broteri, tanto en morfología, ecología y distribución.
12 de julio de 2011 · Archivado en la categoría Meteorología
La ciudad de Murcia ostenta la efeméride climatológica de temperatura máxima a nivel nacional. El registro extremo de España (y también de la Península Ibérica) durante el siglo XX, que alcanzó los 47,2 ºC, tuvo lugar el 4 de julio de 1994 en la estación meteorológica de la capital murciana.
La garita, pluviómetro y pluviógrafo de la estación oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la ciudad de Murcia, denominada actualmente Murcia / Alfonso X (7182), se encuentran en la azotea del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación del Gobierno en Murcia (Avda. Alfonso X, 6), desde abril del año 2000 Con anterioridad, la estación meteorológica de la capital de la Región, denominada Murcia / Vistabella (también con código 7182), se encontraba en la azotea del antiguo edificio del CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura), detrás del Hospital General Universitario Reina Sofía. Fue en este emplazamiento donde se localizaba la estación que el 4 de julio de 1994 registró el excepcional dato de la efeméride.
Además, de la climatología de la capital de la Región cabe destacar que, predecesora de las anteriormente citadas y primera estación meteorológica murciana, la denominada Murcia / Instituto (7182C) recopiló información desde 1862 hasta 1955 en el por entonces Instituto Alfonso X El Sabio. Esta primera estación, que fue creada en virtud del Real Decreto de 5/3/1860, al mismo tiempo que en otras 22 en capitales de provincia con Instituto de Segunda Enseñanza, se localizaba en lo que es en la actualidad el Instituto de Educación Secundaria Licenciado Francisco Cascales. Al frente de la misma se encontraba el Catedrático de Física Olayo Díaz Giménez, que podría considerarse el Padre de la Meteorología en Murcia.
Teniendo tan cerca esta estación con tan notable efeméride climatológica oficial resultaba casi obligatorio organizar una visita, de nuevo con la Asociación 1011 ideas. Así, el pasado lunes 11 de julio nos acercamos al emplazamiento actual de la estación meteorológica de Murcia capital, tuvimos la suerte de poder acompañar al personal de AEMET que a comienzos de cada semana realizan el cambio de bandas.
Más imágenes de la jornada en la galería de 1011 ideas en flickr.
La estación Murcia / Alfonso X en las efemérides climatológicas de España del siglo XX (Fuente AEMET)
08-09-2013:
El 6 de agosto de 2013 la Agencia Estatal de Meteorología, a través de su cuenta oficial de en Twitter, destacaba la efemeride del año 1946 en Sevilla: «Tal día como hoy en 1946, se registran 47ºC en la ciudad de Sevilla,la temp +alta medida en España«, que también está recogida en su página oficial como: «6 agosto 1946. La ciudad de Sevilla registra la temperatura máxima absoluta de España que AEMET tiene anotada en sus archivos: 47 °C. Aunque hay datos de anteriores récords, son muy dudosos por haberse medido con instrumentos inadecuados».
Curiosamente, si se revisan los registros de efemérides en la página oficial, para la del 4 de julio de 1994, que presentamos en esta nota como la temperatura máxima a nivel nacional, tal y como contempla AEMET en las efemérides climatológicas de España del siglo XX, se dice: «Máximas de 45,5 ºC en La Oliva (Fuerteventura), 40 ºC en Santa Eulalia (Ibiza), 42,6 ºC en Lluc (Mallorca), 45,7 ºC en Murcia y 46,1 ºC en Alcantarilla (Murcia). Resulta ser el día más caluroso del siglo XX«. Quizá esta temperatura de Murcia corresponda a la alcanzada en el Centro Territorial de Guadalupe, en las afueras de la ciudad pero, en cualquier caso, respecto al registro de 47,2 ºC, la siguiente pregunta y respuesta puede resultar muy aclaratoria:
1 de julio de 2011 · Archivado en la categoría Meteorología
Ayer, un grupo de aficionados a la meteorología, socios y simpatizantes de la Asociación 1011 ideas, despidiendo junio en un día caluroso y nuboso, tuvimos la gran suerte de realizar una visita a la Base Aérea de Alcantarilla y conocer su estación meteorológica (7228 Murcia – Alcantarilla / Aeropuerto), la más antigua y completa de la red principal de AEMET en la Región de Murcia, con datos ininterrumpidos desde 1940.
El Sr. José María Morós, meteorólogo de la Base, 35 años al frente de la estación, nos guió durante la visita. Sin duda todo un lujo que un profesional de su nivel, con tanta experiencia, compartiese sus grandes conocimientos meteorológicos con nosotros durante unas horas.
Nos contó que de la primera estación meteorológica sólo se conserva aunque prácticamente completa una veleta Wild, emplazada muy cerca de su ubicación original, a escasos 25 metros al sur de la antigua torre de control del aeropuerto.
Las mediciones de viento (intensidad y dirección) de la estación de la Base Aérea, fundamentales para la navegación aeronáutica, son de las primeras que se registraron en la Región de Murcia. En el archivo histórico, localizado en las antiguas oficinas del servicio de meteorología, se conservan cuadernos de observaciones incluso de 1940. Gracias al Sr. Morós pudimos consultar los datos de la estación en algunas fechas relevantes para nosotros, como por ejemplo los del día de nuestro cumpleaños, o tan importantes como los del 12 de febrero de 1983, efeméride de la última nevada en Murcia capital.
Como es lógico, los equipos e instrumentos meteorológicos han sido modernizados paulatinamente, conforme se han sucedido los avances tecnológicos. La primera veleta Wild fue sustituida por un anemocinemógrafo, cuyas veletas y anemómetros pueden verse aun, movidas por el viento, en la azotea de las antiguas oficinas del servicio meteorológico, por encima de la antigua torre de control. En la actualidad el anemómetro y la veleta de la estación de la Base se encuentran a 10 metros sobre un mástil a pie de pista y recogen los datos de viento de forma automática.
Para finalizar la visita a la Base, el Cabo primero Sr. Pedro Vidal, Relaciones Públicas, nos había organizado un interesante recorrido por las instalaciones, que incluía una demostración de vuelo por parte de dos expertos instructores en el túnel de viento. Después pudimos presenciar un salto de precisión de los paracaidistas de élite del Ejército del Aire. Sin duda, no pudo ser mejor la primera actividad de la Asociación 1011 ideas para el medio ambiente.
Más imágenes de la jornada en la galería de 1011 ideas en flickr
Datos de la estación Murcia – Alcantarilla / Aeropuerto (Fuente AEMET):
Valores climáticos normales
Efemérides meteorológicas
1 de junio de 2011 · Archivado en la categoría Orquídeas
Hace exactamente un año nos dirigimos (José Luis López Nieto y yo) a la Sierra de la Almenara (Lorca), con un objetivo claro, observar in situ una orquídea del género Epipactis que el agente medioambiental de la zona, Pedro Solano, había observado en desarrollo y fotografiado (con su móvil) en el Talayón pocas semanas antes.
Hasta entonces no se había citado ninguna especie de este género en las sierras de la franja litoral, por lo que ya de por sí el hallazgo resultaba de gran interés. Sin embargo, además, todo parecía indicar que podría tratarse de Epipactis tremolsii, como así fue, de la que sólo se conocían diez ejemplares, cinco en la Sierra de la Pila y otros cinco en Sierra Espuña.
Los veinticinco ejemplares censados en el Talayón, cinco de ellos adultos reproductores en 2010 (uno el de la fotografía), constituyen la principal población conocida de la especie en la Región de Murcia, curiosamente localizada de lleno en un territorio donde la teoría decía que era poco probable encontrar esta orquídea.
28 de mayo de 2011 · Archivado en la categoría Orquídeas
Orchis conica fue observada por primera vez en la Región de Murcia en marzo de 2010. Mateo Rubio, fotógrafo aficionado de naturaleza con especial predilección por las orquídeas silvestres, me comentó, el domingo de Ramos, que posiblemente había localizado el día anterior una nueva especie, junto a Carlos Ortiz, en las sierras prelitorales, en el entorno del Puerto de la Cadena.
Sin duda era un hallazgo muy importante, así que apenas cuatro días después, el Jueves Santo, nos dirigimos a la zona -que ya conocíamos por otras orquídeas- y observamos el ejemplar detectado, también el único conocido hasta la fecha, pese a los repetidos esfuerzos de búsqueda durante estos dos años. Fue fácil encontrarlo, porque las indicaciones para llegar al lugar y a la planta eran muy precisas y claras. Sin embargo, por entonces, las diminutas flores ya se encontraban marchitas, porque hizo mucho calor aquellos días y no aguantaron. Aun así no había duda, como no la hubo con la fotografía de Mateo, era la planta que ellos habían determinado.
Un año después volví a la zona, hace dos meses, a finales de marzo de 2011, y esta vez sí, estaba en plena floración, momento al que corresponde la imagen de esta nota. Desde entonces hasta hace un par de semanas se ultimaron los contenidos para una nueva Adenda del libro Orquídeas silvestres de la Región de Murcia, que ya está disponible en Internet, en su primera edición digital.
Como la anterior, puede descargarse en formato PDF (clic aquí), imprimiéndola a doble cara y recortándola puede adjuntarse de forma fácil y sencilla al final del libro.
29 de abril de 2011 · Archivado en la categoría Orquídeas
Muchas orquídeas han establecido una relación muy estrecha con su polinizador, tanto que las flores, con sus formas, colores y «olores» atraen –mediante el engaño– sólo al macho de un insecto concreto, incluso mucho más que la hembra.
A pesar de este mecanismo tan elaborado, característico del género Ophrys, sólo se producen poco más de un 10 % de polinizaciones. Sin embargo, O. apifera ha optado por ser más eficaz, autopolinizarse, un método más fiable que la ha convertido posiblemente en la especie del género de distribución más amplia.
La imagen de esta Ophrys apifera hipocromática muestra el saco de polen del polinio cayendo sobre el estigma. De esta forma la planta –literalmente– se clona a sí misma, algo que parece que lleva ocurriendo años en este rodal de abejeras de Sierra Espuña, donde hay nada menos que 12 ejemplares hipocromáticos. Todos ellos clonados, como evidencia que el grupo de ejemplares al completo presenten esta rara manifestación fenotípica que surge al azar y es propia de individuos solitarios o de unos pocos, en el seno de poblaciones con numerosos efectivos.
31 de marzo de 2011 · Archivado en la categoría General
La ficaria, hierba del oro o celidonia menor (Ranunculus ficaria) es una ranunculácea de brillantes y llamativas flores amarillas, de la que sólo se conoce una cita en la Región de Murcia, muy cerca del Campus de Espinardo. Se ha hecho referencia como Rambla de Molina, proximidades de Espinardo o Espinardo a la misma localidad, donde fue recolectada en mayo de 1985: la cabecera de la Rambla de la Ribera de Molina.
Sin embargo, desde entonces, no ha vuelto a verse e incluso se ha sugerido que podría haber desaparecido, sólo queda del hallazgo el pliego depositado en el herbario de la Universidad de Murcia (MUB 13058) y la correspondiente primera cita provincial, publicada en 1989, cinco años después.
La planta de la fotografía es albaceteña y crecía a tan sólo 7,5 km del límite provincial con Murcia, en la vertiente oeste de la cercana Sierra de las Cabras, por lo que es muy posible que esté presente en la comarca del Noroeste, como también se ha sugerido.
17 de marzo de 2011 · Archivado en la categoría Orquídeas
Ophrys fusca es la primera orquídea en florecer en la Región de Murcia, lo hace en diciembre y así puede encontrarse hasta mediados de marzo (en estos días se están viendo las últimas flores). Es muy variable, no hay dos iguales y las diferencias son evidentes incluso entre plantas próximas, como las dos de las fotografías, que crecían a escasos metros la una de la otra cerca del Vivero El Valle.
Hace no mucho, leyendo el blog de la Associació Orquidològica de Catalunya (AOC), encontré una interesante nota donde se hablaba de un estudio del género Ophrys, concretamente de la sección Pseudophrys, del orquidiólogo inglés Michael R. Lowe y publicado en la revista Journal Europäisher Orchideen.
La conclusión más relevante para la orquidoflora murciana es que las plantas de nuestro territorio de Ophrys fusca [subsp. fusca], polinizadas por la pequeña avispa Andrena nigroanea, indicadas con frecuencia como Ophrys lupercalis, deberían asimilarse a Ophrys forestieri, que sería el nombre prioritario de estas «abejeras» murcianas.
Es decir, son posibles tres nombres para citar a esta orquídea murciana: Ophrys fusca subsp. fusca, O. lupercalis y O. foresterei. Aunque también se puede utilizar Ophrys fusca s.l., que comprendería a estos y a otros (bastantes) más…
« Entradas más recientes ·
Entradas antiguas »