Inicio Escríbeme Hazte fan de la flora de Murcia en facebook Sigue la conversación en Twitter Instagram Flickr

Flora de Murcia

blog

#NoaNuestraCosta

Una imagen vale más que mil palabras, pero para la de esta nota no está de más una breve explicación, en el siguiente párrafo, a modo de pie de fotografía:

En primer plano, la rara esparraguera marina (Asparagus maritimus), especie incluida en la categoría «En Peligro Crítico» de la Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española y, al fondo, proliferación de –por entonces– nuevos edificios al final de la Manga del Mar Menor, allá por septiembre de 2005, en pleno boom urbanístico.

Por si aún no ha quedado claro, este es un ejemplo, y se podrían poner otros tantos, de por qué el hashtag #NoaNuestraCosta lanzado por Greenpeace España en Twitter el pasado domingo, en contra de la reforma de la Ley de Costas, no es sólo un sentimiento ecologista, apenas generalizado en la sociedad española, sino un ejercicio de solidaridad colectiva y una reivindicación propia e inherente del ciudadano, muy necesaria y lamentablemente escasa y poco frecuente. Porque hasta la Constitución Española reconoce el derecho de disfrutar del medio ambiente y conmina a todos los españoles –políticos y legisladores incluidos– a conservar nuestro patrimonio natural.

En estos términos lo recoge, en su preámbulo, la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE núm 299):

«En la sociedad actual se ha incrementado sensiblemente la preocupación por los problemas relativos a la conservación de nuestro patrimonio natural y de nuestra biodiversidad. La globalización de los problemas ambientales y la creciente percepción de los efectos del cambio climático; el progresivo agotamiento de algunos recursos naturales; la desaparición, en ocasiones irreversible, de gran cantidad de especies de la flora y la fauna silvestres, y la degradación de espacios naturales de interés, se han convertido en motivo de seria preocupación para los ciudadanos, que reivindican su derecho a un medio ambiente de calidad que asegure su salud y su bienestar. Esta reivindicación es acorde con lo establecido en nuestra Constitución que, en su artículo 45, reconoce que todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, exigiendo a los poderes públicos que velen por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose para ello en la indispensable solidaridad colectiva»

Entonces, ¿se puede permitir que desaparezca siquiera una de estas esparragueras marinas? Parece que sí, ya está pasando, pese a que los ejemplares murcianos podrían ser los únicos –y los últimos– de la especie en la Península Ibérica.

Leer más: reportaje sobre la esparraguera marina (Asparagus maritimus) en el Portal de Internet Región de Murcia digital

Ajo de flor negra

Al ajo de flor negra (Allium melananthum) le vienen que ni pintados sus dos nombres, tanto el común como el científico, porque ambos hacen alusión clara a la particularidad más evidente de sus flores: pétalos muy oscuros, casi negros.

Ajo de flor negra (Allium melananthum) en la Microrreserva propuesta en Cobatillas (Murcia)

Aunque incluida en la categoría «Vulnerable» del Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia (Decreto 50/2003, BORM núm. 131) no es una planta extremadamente rara, sino quizá sólo difícil de observar, porque se atreve a florecer cuando pocas ya lo hacen en los territorios semiáridos del sureste de España, en pleno mayo, cuando muchas hierbas están agostadas y las bulbosas se encuentran mayoritariamente recién inmersas en el duradero letargo estival.

Este notable endemismo de la provincia biogeográfica Murciano-Almeriense, descrito en en la Región de Murcia, en los montes de los alrededores de Cartagena («les collines des environs de Carthagène»), en el año 1895 («les 14 et 15 juin 1895»), se distribuye principalmente en la franja litoral desde Málaga hasta Alicante y suele presentarse –por lo general– en grupos reducidos, si bien se conocen poblaciones murcianas con centenares de ejemplares (pr. faro de Puerto de Mazarón, Monte de las Cenizas, etc.), donde curiosamente de esta planta podría decirse que hasta es abundante.

Por todo lo dicho fue una sorpresa encontrarlo en las Peñicas de Cobaticas, primera localidad europea de Argyrolobium uniflorum, no porque fuese inesperado, el hábitat es propicio, sino porque el lugar ha sido visitado en repetidas ocasiones por botánicos y agentes medioambientales, pero claro, buscando a la especie «estrella» del lugar, anteriormente citada, tan conspicua y difícil de detectar que hay que hacerlo cuando está en floración, a finales de febrero y principios de marzo, y por entonces los ajos de flor negra pasan totalmente desapercibidos, más aún.

Las orquídeas, esas plantas que tanto fascinan

El próximo viernes 18 de mayo se celebra el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, promovido por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas (European Plant Science Organization, EPSO).

Con motivo de este evento la Universidad Politécnica de Cartagena y, en concreto, el Departamento de Producción Vegetal, bajo la coordinación de Juan José Martínez Sánchez y María José Vicente Colomer, ha organizado una sesión de conferencias que tendrá lugar el próximo miércoles 16 de mayo (mañana) en el salón de actos de la Escuela de Agrónomos de Cartagena. Tenéis la información completa en el íptico de presentación de las conferencias.

Por tratarse de una día tan especial para los que nos fascinan las plantas tengo que agradecer a los organizadores su invitación a participar con una de las conferencias, que se centrará, cómo no, en las orquídeas silvestres de la Región de Murcia, una familia fascinante para muchos y evidentemente también para mí, que llevo estudiando – y siguiendo con interés– desde hace ya bastantes años. Además, esta conferencia supone el mejor colofón posible a la divulgación que en fechas recientes se ha hecho de estas plantas en Murcia. Porque las orquídeas murcianas han estado presentes durante la primavera, además de en nuestros montes, también en los medios de comunicación, en prensa y televisión.

Primero pudieron verse directamente sobre el terreno, en un rincón cercano y a la vez sorprendente del Parque Regional El Valle, en la actividad –con las orquídeas como protagonistas– organizada por la Asociación 1011 ideas, de la que pueden leerse más detalles en la correspondiente nota en la página web (blog) de la Asociación.

Muy poco después las orquídeas de la Región han estado más cerca que nunca de los murcianos, gracias al excelente trabajo de tres periodistas, los siguientes, que sin duda habrán conseguido que muchos descubran y conozcan a estas auténticas joyas de nuestra valiosa Naturaleza murciana.

Así que, de nuevo, gracias a:

  • Mónica Rubio, de El Click Verde, por el reportaje de su página web y su intervención en el programa matinal Con el día por delante de Canal 7 Región de Murcia, el lunes 7 de marzo, ambos titulados Tiempo de orquídeas.
  • Miguel Ángel Ruiz, por su artículo en la sección Culturas y Sociedades del diario La Verdad, el jueves 15 de marzo, titulado Las orquídeas se visten de gala.
  • Pepa García, por su reportaje en el suplemento central Nuestra Tierra del diario La Verdad, el martes 24 de abril, titulado La orquídea amplia reinado.

Vinagrillos de flores rosadas

Si hay una especie de flora silvestre representativa del territorio más singular de la Región de Murcia, su Huerta, esa es el vinagrillo (Oxalis pes-caprae), pocas plantas son tan conocidas por los murcianos como ésta.

Por eso, porque casi todos la conocemos, resulta paradójico que aquí, en Murcia, en la que podría denominarse la tierra del vinagrillo, crezcan otros vinagrillos –de flores rosadas– y que hayan pasado tan desapercibidos.

Éstos son los protagonistas del siguiente artículo, publicado en la revista científica valenciana Flora Montiberica: Dos nuevas especies del género Oxalis (Oxalidaceae) para la Región de Murcia, que tiene su origen en uno de estos vinagrillos. Concretamente en aquel –un Oxalis debilis– que, en junio del año pasado, floreció tímidamente en una de las macetas del balcón y que despertó con fuerza mi interés en estas plantas, hasta entonces citadas sola y erróneamente como Oxalis articulata.

Cañón antigranizo, Cañada de la Cruz

El pasado miércoles fue un día perfecto para disfrutar de la nieve en la Región de Murcia. En la anterior jornada, durante la mañana del 20 de marzo, en la que curiosamente comenzaba la primavera (a las 6:14 hora local), había caído –sin que casi nadie lo esperase– una importante nevada en el Noroeste murciano.

Desde Murcia ciudad y su huerta amanecieron teñidas de blanco las sierras de Espuña, La Pila y Ricote. A partir de Bullas ya podía verse la nieve en la comarca del Noroeste murciano y era precisamente en esta localidad, que siempre recibe importantes lluvias de levante, y quizá por esto, en la que había caído el gran nevazo. Comenzó a nevar durante la noche y seguía trapeando con fuerza al mediodía.

Ya en el destino elegido para fotografiar la nevada, entre campos completamente blancos, muy cerca de la pedanía moratallera de Cañada de la Cruz, al pie de Sierra Seca (la mayor elevación montañosa de la Región de Murcia, con techo en los 2000 m s. n. m.), encontré esta antigua y pequeña edificación tradicional empleada años atrás para espantar las tormentas.

Hay un elemento que destaca de forma evidente, un cañón, antigranizo, a través del cual lanzaban carburo al interior de las nubes, con el objetivo de desviarlas o evitar que el pedrisco cayese sobre las mieses (cultivos de secano sembrados de cereales durante la siega y cosecha). Junto a este cañón una caseta en la que resguardarse de la detonación y el paso de la tormenta.

Quedan pocos en pie y menos en tan buen estado como este, que había sido restaurado, seguramente para hacerle otro tipo de uso, esta vez sólo lúdico. Según un lugareño de avanzada edad, que paseaba por el lugar con su perro, lo utilizan los jóvenes del pueblo (Cañada de la Cruz) para reunirse. La caseta por dentro estaba muy limpia y cuidada, incluso las paredes, blancas, estaban decoradas con varias impresiones de manos de color azul.

Puedes conocer su ubicación (clic aquí) para visitarlo o bien verlo integrado en su entorno (clic aquí), en un paisaje de campos de cereales y almendros nevados.

Orquídeas, bulbosas y otras especies de flora del Parque Regional El Valle

La primera semana de marzo es la época del año en la que podemos observar en floración hasta cinco especies de orquídeas silvestres en las sierras prelitorales murcianas. Es por tanto, al comienzo de la primavera adelantada murciana, el momento idóneo para una jornada de campo en busca de orquídeas, bulbosas y otras plantas de la flora del entorno de la ciudad de Murcia, del Parque Regional El Valle.

Así, en la mañana del pasado sábado 3 de marzo, como estaba previsto, se desarrolló una breve actividad de campo en el Parque Regional El Valle, con un objetivo principal: ver orquídeas.

La protagonista, en la primera de las paradas, junto al vivero forestal El Valle, fue la orquídea abejera (Ophrys fusca s.l. [O. lupercalis =O. forestieri]). En este lugar, esta especie, una de las más comunes de la familia orquidáceas en la Región, cuenta con una importante población de centenares de ejemplares, que pueden verse en floración durante algo más de dos meses, desde finales de diciembre –es la primera orquídea con flores en Murcia– hasta mediados de marzo.

Sin embargo, no estaba en floración, ni siquiera han aparecido las hojas este año, el único ejemplar de Orchis collina que localizó Joaquín Albaladejo en marzo de 2005 en este mismo lugar, por entonces la primera cita de la que se tenía conocimiento de esta planta en las sierras prelitorales de Murcia. Tampoco hubo suerte con Ophrys tenthredinifera, que tuvimos que buscar después, al finalizar la jornada, en el camino de los Teatinos, ni con la orquídea espejo de Venus (Ophrys speculum), que por la sequía y el intenso frío de las semanas previas estaba claro que habría que buscarla a finales de mes.

Transcurrió la mayor parte de la mañana junto al vivero y se explicaron curiosidades diversas sobre las orquídeas, que pudieron comprobarse directamente sobre el terreno, como: la conseguida estrategia del engaño (formas y sustancias químicas que atraen al macho del insecto mucho más que la propia hembra), el elaborado mecanismo de polinización, la variabilidad de formas en las flores de Ophrys fusca, el hipocromátismo –pudimos ver, un poco desmejorado este año, el único ejemplar que se conoce hipocromático de Ophrys fusca en la Región–, cómo son las semillas y el por qué de su microscópico tamaño, etc.

Pero, sin duda, la especie estrella de la jornada fue la orquídea gigante (Barlia robertiana) que pudimos observar también en una de las primeras localizaciones en el Parque, junto al Eremitorio de la Luz.

Para finalizar esta entrada es importante destacar que, durante la jornada, nos acompañó la bióloga y periodista Mónica Rubio, de El Click Verde, interesada en elaborar un reportaje sobre las orquídeas de Murcia en su espacio de naturaleza en televisión, que podemos ver en el siguiente vídeo. En él, Mónica destaca algunas de las particularidades y singularidades que se explicaron sobre las orquídeas, en una excelente exposición durante su intervención en el programa «Con el día por delante», de canal 7 Región de Murcia. Los que queráis ampliar información no os perdáis el reportaje ‘tiempo de orquídeas‘ en su página web.

Finalmente, otro vídeo del equipo de El Click Verde, con explicaciones del guía y actividades grabadas durante el desarrollo de la mañana de campo en el Parque Regional El Valle observando orquídeas, bulbosas y otras especies de flora de interés.

Novia o novieta

El año pasado tuve la oportunidad de hablar de rampetes, bleos, alperillas, cerriches, camarrojas, etc., en la ponencia ‘Vocabulario de las plantas silvestres de la Huerta de Murcia‘ del IV Simposio sobre el murciano y sus variedades comarcales, simposio que la Asociación L’Ajuntaera organiza anualmente con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna declarado por la UNESCO.

Los nombres comunes recopilados, algunos muy murcianos y sobre todo huertanos, provenían mayoritariamente de Teresa Hernández Martínez y Paquita Pastor Cánovas. Mi papel se limitó básicamente a dar nombre, otro nombre, el científico, a las plantas que ellas conocían de la Huerta de Murcia.

De entre todas las que se vieron me resultó muy interesante una de ellas, porque de ésta me comentaron que «se veía poco y cada vez era menos frecuente». Se trataba de la novia o novieta (en la imagen).

Con el nombre de novia o novieta se hace referencia a una especie del género Silene de pétalos rosados, y son varias las posibles. Diego Rivera, en un capítulo del libro La huerta antigua del Segura, de Flores Arroyuelo et al. (2004), indica como «novia» a S. secundiflora y como «novio» a S. rubella, ambas especies silvestres con flores de color rosa pálido.

Pero pueden ser «novias» otras especies, principalmente cultivadas por su valor ornamental y subespontáneas de forma ocasional, como S. colorata, S. pendula, S. pseudoatocion, etc. y, en concreto, la novia o novieta de la que me hablaron Teresa y Paquita era esta última, Silene pseudoatocion, planta cuya determinación y también nombre común me confirmó Diego Rivera, profesor titular de la Universidad de Murcia y experto en etnobotánica.

Esta novia o novieta (Silene pseudoatocion) tiene además la particularidad, ya se ha comentado en Flora de Murcia en Facebook, de ser una especie de distribución Mediterráneo occidental que, curiosamente, por entonces, en los años ochenta, se creía que NO alcanzaba el flanco mediterráneo peninsular de forma silvestre. Quizá por eso las citas valencianas, mayoritariamente –o todas– de individuos naturalizados, han sido recopiladas con interés en varias publicaciones botánicas y, en una de éstas, se hace referencia a esta especie por primera vez en Murcia, en las laderas del Castillo de Monteagudo, como “presumiblemente naturalizada”.

Por si esto fuera poco, hay que añadir una última curiosidad, quizá la más interesante de esta planta llamada novia o novieta: se ha perpetuado durante años hasta nuestros días en las macetas de la huerta y de Murcia gracias a la espectacular floración que regala esta planta en invierno y que ha motivado a intercambiar sus semillas. Porque basta con echar unas cuantas en tierra por abril y olvidarnos de ellas hasta enero y febrero, cuando germinarán solas y crecerán con el único cuidado de un riego periódico.

Es tan simple cuidarlas y son tan bonitas que muy pronto, sin esperarlo, las verás cerca de casa, o de camino al trabajo. Así me ha ocurrido a mi, que este año he visto como en las macetas de una vecina lucen con vistosidad miles de flores de esta, dentro de lo que cabe, rara o poco habitual Silene.

Se busca en Sierra Espuña

Sierra Espuña es sin duda la joya de los espacios protegidos de la Región de Murcia, tiene reconocidas las figuras de Parque Regional, LIC, ZEPA y Reserva Nacional de Caza. En su interior también se encuentran la primera y única Área de Conservación de Mariposas en Murcia y seis Microrreservas Botánicas propuestas.

A quien le gusta ver plantas poco comunes tiene en Sierra Espuña un territorio particularmente especial, por su gran diversidad florística, que se muestra en todo su esplendor durante abril y mayo, principalmente. Nunca defrauda. Además, hay retos difíciles, algunos casi imposibles, como por ejemplo encontrar alguna de las siguientes cinco especies, que no han vuelto a ser localizadas en Sierra Espuña desde que fueron citadas por primera vez:

Cephalanthera rubra, «Sierra de Espuña, 1000 m.s.m., E. Domínguez, S. Talavera & S. Silvestre (Det.), 12.IV.1974» (SEV 58889)
Crambe filiformis
[sub C. reniformis], «Sª Espuña, a 1.300 m., V-1961, F. Esteve» (AH 14291)
Erica arborea
, «Sierra Espuña, umbría del Morrón Chico, A. Robledo» (MUB 9948)
Neottia nidus-avis
, «Sierra Espuña, en la umbría del Bosque», M.Á. Cánovas (com. pers.)
Polystichum aculeatum
[sub Aspidium aculeatum], «in Serra de Espuña, August 1848, A. Guirao» (COI 34271)

Quien sabe, quizá esperen en algún rincón perdido –o no– a alguien observador que simplemente pase junto a ellas.

Sobre algunas iridáceas murcianas en Flora iberica

El volumen XX de Flora iberica se encuentra muy avanzado y son numerosos los géneros que ya pueden consultarse en su versión de pruebas de imprenta. Revisando la tercera entrega, disponible desde el pasado 14 de diciembre, he reparado que son muchos los cambios nomeclaturales propuestos, en concreto para la familia iridáceas (Iridaceae) y los taxones murcianos citados en los géneros Gladiolus e Iris.

Los cambios nomenclaturales, resumidos brevemente, son los siguientes:

Gladiolus communis subsp. byzantinus, citado como tal en las localidades murcianas de Puerto de Mojantes, Malvariche (Sierra Espuña), Sierra de la Muela y proximidades de los Baños de Mula, se sinonimiza en G. communis
G. illyricus, el taxón más común del género en la Región de Murcia, se sinonimiza en G. communis
Iris lutescens subsp. subbiflora se sinonimiza en I. lutescens
I. pseudoacorus se sinonimiza en una especie de un género distinto: Limniris pseudacorus
I. spuria subsp. maritima, cuyas dos primeras localidades fueron detectadas recientemente en Sierra Espuña (por Miguel Cánovas, en 2007) y estribaciones de la Sierra del Tejo (por Francisco Javier López Espinosa, en 2010), se sinonimiza en una especie de un género distinto: Chamaeiris reichenbachiana
I. xiphium se sinonimiza en una especie de un género distinto: Xiphion vulgare

Además, cabe destacar que se indica para Murcia a Iris albicans, en muchos casos confundida con Iris germanica var. florentina, también de flores blancas, siendo muy interesante la apreciación siguiente respecto a esta especie: «debió introducirse en Europa con los musulmanes, entre los que existía –y aún existe– la tradición de cultivarla en sus cementerios».

Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

El pasado viernes 11 de noviembre, en Consejo de Ministros del Gobierno de España, se aprobó el Real Decreto que regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y el Listado de especies con potencial invasor. El borrador de la fase de participación pública se compartió y comentó en la Lista INVASORAS de RedIRIS, a finales de junio, pero para el listado de especies que se presenta a continuación se ha consultado posiblemente el último, que fue enviado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino al redactor del diario La Verdad Miguel Ángel Ruiz.

Así que las siguientes especies de flora, incluidas en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, pueden localizarse en el ámbito de aplicación de la normativa que comprende la Región de Murcia, si bien algunas de éstas rara vez o muy puntualmente pueden observarse como subespontáneas (*) o incluso sólo se conocen como cultivadas (**) en territorio murciano:

Anexo I: Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

Agave americana, pitera común
Ailanthus altissima, ailanto, árbol del cielo, zumaque falso
Araujia sericifera, planta cruel, miraguano
Carpobrotus acinaciformis, hierba del cuchillo, uña de gato, uña de león
Carpobrotus edulis**, hierba del cuchillo, uña de gato, uña de león
Helianthus tuberosus*
Pennisetum setaceum, plumero, rabogato, pasto de elefante
Spartina densiflora (=S. versicolor)*, espartillo

Anexo II: Listado de especies exóticas con potencial invasor

Abutilon theophrasti, abutilón
Acacia farnesiana, acacia, aromo, carambuco, mimosa
Acacia saligna (=A. cyanophylla), acacia de hoja azul, acacia de hoja de sauce
Acer negundo, arce de hoja de fresno, negundo
Agave sisalana
Aptenia cordiflora
Arctotheca calendula, margarita africana, mala hierba del Cabo
Carpobrotus chilensis**
Cotula coronopifolia*, cotula
Cylindropuntia subulata, chumbera retorcida, tuna, cholla, cacto imbricado
Cyperus alternifolius subsp. flabeliformis*, papiro, juncia paragüitas
Fallopia baldshuanica*
Gleditsia triacanthos*
Lantana camara, bandera española, lantana
Lonicera japonica*, madreselva, madreselva japonesa
Nicotiana glauca, tabaco moruno, aciculito, calenturero, gandul, bobo
Opuntia ficus-indica (=O. maxima), chumbera, higos chumbos, nopal, tuna, tunera, tuna de Castilla, tuna de España [aquí faltan nombres comunes tan murcianos como palera e higos de pala, para la planta y sus frutos, respectivamente]
Oxalis pes-caprae, agrio, agrios, vinagrera, vinagreras, canario [vinagrillo]
Parkinsonia aculeata, espino de Jerusalén, espina de Jerusalén
Paspalum paspalodes, gramón, grama de agua, grama, panizo
Ricinus communis, tartaguero
Solanum elaeagnifolium*
Tropaeolum majus*

—

12 de diciembre de 2011:
Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras
(BOE núm. 298)

Real Decreto que regula el catálogo de especies exóticas invasoras y el listado de especies con potencial invasor

« Entradas más recientes · Entradas antiguas »